Muy buenas,
Hoy hablaré sobre la ética y los valores que todo Comunity Manager debería intentar tener a la hora de realizar su trabajo.
Los profesionales que ya estén asumiendo, o que se plantean asumir responsabilidades de Community Management, deberán adaptar y adecuar su gestión conforme a estas reglas éticas de las que hablamos, que aunque no sean obligatorias, lo que hacen es facilitar el trabajo y mejorar la forma de trabajar del C.M.
El conjunto de normas y reglas dictadas por la tradición y el sentido común dentro de Internet y las redes sociales 2.0 es lo que se conoce como Netiqueta y es a lo que se pueden atener los CMs a la hora de seguir unas pautas en cuanto a la ética en su labor.
En cuanto a las Normas de la Netiqueta, pueden parecer muy básicas pero es realmente importante cumplirlas:
1- En la red se trata con personas y por lo tanto hay que ser educado, claro, escribir correctamente y pensar las cosas antes de decirlas estando seguro de que lo que vayamos a afirmar sea verdad para no tener que arrepentirnos despues.
2- Ética de la red, refiriendose por ejemplo a pagar por las versiones premium de programas que nos facilitan el trabajo, para que los programadores puedan continuar mejorando los programas y servicios. Tambien nos referimos con la etica de la red a usar los recursos de internet correctamente, es decir, procurar no utilizar productos con copyright y si usamos contenidos de otras personas, nombrar las fuentes.
3- Cada espacio tiene sus propias reglas, El Community Manager debe ser consciente de quiénes son sus interlocutores y cuáles son las normas de comportamiento interno de los espacios en los que se mueve. No es lo mismo el comportamiento en una red de amistad como Facebook que en una profesional como LinkedIn y por tanto el CM se debera comportar de diferente forma en cada una.
4- Respeto por el espacio ajeno; El Community Manager debe ser muy cuidadoso y respetuoso con las acciones que puedan ser consideradas invasivas por otros usuarios por ejemplo por lo que respecta al envio de spam, los usuarios no quieren que se les bombardee con correos o mensajes publicitarios y les crea rechazo.
Al igual que la sobreinformación, aunque el usuario se haya suscrito a nuestra web o nuestro newsletter, eso no quiere decir que le tengamos que invadir su espacio con ofertas, correos y novedades de cada uno de nuestros productos etc..
Además debemos dejar al usuario que elija por el mismo, si quiere solo registrarse en la web sin recibir correos informativos por ejemplo no debemos obligarle a recibirlos, así como deberiamos poner facil al usuario darse de baja de nuestra web y nuestra newsletter.
A veces, el usuario no puede o no quiere contestar un e-mail o un comentario en su muro o un mensaje en Twitter . Está en su derecho y debemos respetarlo y no exigir respuestas que no tienen porque dar.
5- Dar y recibir conocimiento es importante, en la red siempre hay alguien que puede aportar una información nueva e interesante, que es agradecida y reconocida por elresto de usuarios. Igualmente, el Community Manager debe ocuparse de quela empresa, en cuanto usuario de la red, comparta los conocimientos que tiene de forma altruista y sin esperar nada a cambio.
6- Moderación y criticas; el CM debe establecer desde el inicio unas normas claras de comportamiento dejando claro que no se van a permitir ciertos comportamientos o conductas inaceptables. Asi mismo debemos aceptar las criticas y lidiar con ellas, no se deben borrar comentarios incomodos si no intentar darle la vuelta a la situación. pero una cosa es aceptar las criticas y otra muy distinta aguantar a los trolls, que son usuarios destructivos que no aportan nada y generan discordia. Si detectamos un troll debemos pararle a tiempo y explicar al resto de la comunidad porque hemos tomado las medidas que tomemos en ese momento.
7- Comprensión; El C.M. debe ser comprensivo con las personas "nuevas"en este mundo de los foros o de redes sociales y que bien por desconocimiento o por falta de experiencia no conocen las normas de comportamiento. El Community debera ser paciente y explicarles las normas ya que gestos de hostilidad en una persona nueva e inexperta seguramente provoquen rechazo y nunca volvera a nuestro espacio.
Un saludo
Gracias por leerme :)
Hoy hablaré sobre la ética y los valores que todo Comunity Manager debería intentar tener a la hora de realizar su trabajo.
Los profesionales que ya estén asumiendo, o que se plantean asumir responsabilidades de Community Management, deberán adaptar y adecuar su gestión conforme a estas reglas éticas de las que hablamos, que aunque no sean obligatorias, lo que hacen es facilitar el trabajo y mejorar la forma de trabajar del C.M.
El conjunto de normas y reglas dictadas por la tradición y el sentido común dentro de Internet y las redes sociales 2.0 es lo que se conoce como Netiqueta y es a lo que se pueden atener los CMs a la hora de seguir unas pautas en cuanto a la ética en su labor.
En cuanto a las Normas de la Netiqueta, pueden parecer muy básicas pero es realmente importante cumplirlas:
1- En la red se trata con personas y por lo tanto hay que ser educado, claro, escribir correctamente y pensar las cosas antes de decirlas estando seguro de que lo que vayamos a afirmar sea verdad para no tener que arrepentirnos despues.
2- Ética de la red, refiriendose por ejemplo a pagar por las versiones premium de programas que nos facilitan el trabajo, para que los programadores puedan continuar mejorando los programas y servicios. Tambien nos referimos con la etica de la red a usar los recursos de internet correctamente, es decir, procurar no utilizar productos con copyright y si usamos contenidos de otras personas, nombrar las fuentes.
3- Cada espacio tiene sus propias reglas, El Community Manager debe ser consciente de quiénes son sus interlocutores y cuáles son las normas de comportamiento interno de los espacios en los que se mueve. No es lo mismo el comportamiento en una red de amistad como Facebook que en una profesional como LinkedIn y por tanto el CM se debera comportar de diferente forma en cada una.
4- Respeto por el espacio ajeno; El Community Manager debe ser muy cuidadoso y respetuoso con las acciones que puedan ser consideradas invasivas por otros usuarios por ejemplo por lo que respecta al envio de spam, los usuarios no quieren que se les bombardee con correos o mensajes publicitarios y les crea rechazo.
Al igual que la sobreinformación, aunque el usuario se haya suscrito a nuestra web o nuestro newsletter, eso no quiere decir que le tengamos que invadir su espacio con ofertas, correos y novedades de cada uno de nuestros productos etc..
Además debemos dejar al usuario que elija por el mismo, si quiere solo registrarse en la web sin recibir correos informativos por ejemplo no debemos obligarle a recibirlos, así como deberiamos poner facil al usuario darse de baja de nuestra web y nuestra newsletter.
A veces, el usuario no puede o no quiere contestar un e-mail o un comentario en su muro o un mensaje en Twitter . Está en su derecho y debemos respetarlo y no exigir respuestas que no tienen porque dar.
5- Dar y recibir conocimiento es importante, en la red siempre hay alguien que puede aportar una información nueva e interesante, que es agradecida y reconocida por elresto de usuarios. Igualmente, el Community Manager debe ocuparse de quela empresa, en cuanto usuario de la red, comparta los conocimientos que tiene de forma altruista y sin esperar nada a cambio.
6- Moderación y criticas; el CM debe establecer desde el inicio unas normas claras de comportamiento dejando claro que no se van a permitir ciertos comportamientos o conductas inaceptables. Asi mismo debemos aceptar las criticas y lidiar con ellas, no se deben borrar comentarios incomodos si no intentar darle la vuelta a la situación. pero una cosa es aceptar las criticas y otra muy distinta aguantar a los trolls, que son usuarios destructivos que no aportan nada y generan discordia. Si detectamos un troll debemos pararle a tiempo y explicar al resto de la comunidad porque hemos tomado las medidas que tomemos en ese momento.
7- Comprensión; El C.M. debe ser comprensivo con las personas "nuevas"en este mundo de los foros o de redes sociales y que bien por desconocimiento o por falta de experiencia no conocen las normas de comportamiento. El Community debera ser paciente y explicarles las normas ya que gestos de hostilidad en una persona nueva e inexperta seguramente provoquen rechazo y nunca volvera a nuestro espacio.
Un saludo
Gracias por leerme :)
Páginas muy interesantes relacionadas con la etica y los valores del Community: